El agua ionizada y su efecto terapéutico en diferentes enfermedades

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

La disfunción del endotelio vascular (tejido que recubre la zona interna de todos los vasos sanguíneos) juega un importante papel en el desarrollo de arteriosclerosis y enfermedad cardiovascular. El exceso de ROS, pero especialmente del radical hidroxilo (OH), puede tener efectos perjudiciales sobre las paredes de los vasos sanguíneos y ser causa importante de deterioro vascular.

Beneficios

La administración de agua rica en hidrógeno previene el desarrollo de arteriosclerosis por su capacidad para limitar el estrés oxidativo en los vasos sanguíneos. El agua rica en hidrógeno, por su capacidad antioxidante, especialmente del OH, ha demostrado proteger la vasculatura sanguínea de los efectos perjudiciales de las ROS derivadas del estrés oxidativo, manteniendo la respuesta vasomotora.

Estudio 

1) El consumo de agua que contenga más de 3,5 mg de hidrógeno disuelto podría mejorar la función del endotelio vascular.

El agua rica en hidrógeno ha demostrado tener efectos anti-inflamatorios y, por tanto, puede prevenir la disfunción endotelial debida al daño oxidativo que precede a la arteriosclerosis o la enfermedad cardiovascular. El consumo diario de agua con alta concentración de hidrógeno puede ayudar en el mantenimiento funcional de la vasculatura sanguínea a través de dos mecanismos complementarios. • Neutralización de ROS perjudiciales. • Supresión de los eventos inflamatorios que causan la arteriosclerosis
Ver PDF

El agua ionizada ha demostrado tener beneficios en la prevención de muchas enfermedades cardiovasculares

ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS

El estrés oxidativo es una de las causas de la neurodegeneración, incluyendo la demencia y la enfermedad de Parkinson.

Beneficios

Retrasa el desarrollo de la enfermedad de Parkinson. • Previene la neuroinflamación y mejora la memoria en la enfermedad de Alzheimer. • Mejora el deterioro cognitivo.

Estudios

1) El hidrógeno como antioxidante selectivo: una revisión de estudios clínicos y experimentales.

El agua rica en hidrógeno disminuye el estrés oxidativo y previene el deterioro cognitivo, y además reduce significativamente la progresión de la degeneración neuronal característica de la enfermedad de Parkinson y de la enfermedad de Alzheimer. En esta última, la ingestión de agua hidrogenada mejora el reconocimiento espacial y la memoria. 
Ver estudio

2) Estudio piloto de la terapia H2 en la enfermedad de Parkinson: un ensayo aleatorizado doble ciego controlado con placebo 

Primer ensayo clínico que investigó el efecto del agua hidrogenada en pacientes con enfermedad de Parkinson y demostró en 9 pacientes que el consumo de agua rica en hidrógeno (1 litro/día) reduce el estrés oxidativo y mejora la sintomatología de la enfermedad, lo cual fue confirmado por la mejoría en los resultados de la escala UPDRS (Total Unified P arkinson’s Disease Rating Scale) observada en la mayoría de los pacientes que consumieron agua hidrogenada después de 48 semanas. 
Ver estudio

3) Hidrógeno molecular: una descripción general de sus efectos neurobiológicos y potencial terapéutico para el trastorno bipolar y la esquizofrenia

El trastorno bipolar y la esquizofrenia también son patologías asociadas con la elevación del estrés oxidativo. Además el litio, utilizado en el tratamiento del trastorno bipolar, y el ácido valproico y algunos antipsicóticos atípicos, utilizados en la esquizofrenia, tienen efectos sobre el estrés oxidativo. Por todo ello, la administración de agua rica en hidrógeno puede tener potencial como nueva terapia en el trastorno bipolar y la esquizofrenia. 
Ver estudio PDF  

4) El hidrógeno en el agua potable reduce la pérdida neuronal dopaminérgica en el modelo de ratón con 1-metil-4-fenil-1,2,3,6-tetrahidropiridina de la enfermedad de Parkinson

Se ha demostrado que el hidrógeno molecular (H2) actúa como antioxidante terapéutico e inhibe el daño cerebral al atenuar los efectos del estrés oxidativo. Este estudio demostró que beber agua rica en hidrógeno reducía significativamente la pérdida de neuronas dopaminérgicas en un modelo experimental de ratones con enfermedad de Parkinson.

En los ratones que bebieron agua hidrogenada disminuyeron los marcadores relacionados con daño del ADN (8-oxoG) y marcadores de peroxidación lipídica (4-HNE) en la vía dopaminérgica nigro-estriatal, sin alterarse la producción de anión superóxido (O2-). Se concluye que beber agua hidrogenada, incluso a baja concentración, puede reducir el estrés oxidativo en el cerebro y puede prevenir o minimizar el riesgo de estrés oxidativo relacionado con el estilo de vida y la neurodegeneración.
Ver estudio PDF

Se ha comprobado un efecto terapéutico del consumo del agua rica en hidrógeno en enfermedades neurodegenerativas

PARKINSON

El estrés oxidativo está implicado en la progresión de la enfermedad de Parkinson (PD). 

Estudios recientes han confirmado que el hidrógeno molecular, cómo el utilizado en el Agua Hidrogenada, tiene funciones como un antioxidante muy eficaz en células cultivadas y en modelos animales. 

Beber agua enriquecida en hidrógeno (H2-agua) reduce el estrés oxidativo y la mejora de las características de Parkinson en animales modelo. 

En esto un controlado con placebo, aleatorizado, doble ciego, de grupos paralelos estudio clínico piloto, los autores evaluaron la eficacia de H2 -agua en pacientes japoneses con enfermedad de Parkinson con levodopa-medicado. 

Los participantes bebieron 1.000 ml / día de H2-agua o pseudo agua durante 48 semanas. 

Totales Unificada para la Enfermedad de Parkinson Escala de Calificación (UPDRS) las puntuaciones en el grupo de H2-agua (n = 9) mejor (mediana, -1,0; media ± desviación estándar, -5.7 ± 8.4), mientras que las puntuaciones UPDRS en el grupo placebo (n = 8 ) empeorado (mediana, 4,5; media ± desviación estándar, 4,1 ± 9,2).

Conclusiones del Estudio

A pesar del número mínimo de pacientes y la corta duración del juicio, la diferencia fue significativa (P <0,05). 

Los resultados indicaron que el consumo de agua hidrogenada fue seguro y bien tolerado, y una mejora significativa en las puntuaciones totales de UPDRS de los pacientes en el grupo que bebieron el agua enriquecida con hidrógeno.

TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO Y LESIONES MEDULARES

El estrés oxidativo, la inflamación y la apoptosis son las características principales de la pérdida celular que ocurre después de una lesión aguda en la médula espinal.

Beneficios

Estudios experimentales han puesto de manifiesto que el tratamiento con agua rica en hidrógeno mejora la recuperación funcional del aparato locomotor después de una lesión medular y revierte las secuelas de un impacto a nivel craneal, pudiendo ser altamente efectiva en el tratamiento de un traumatismo craneoencefálico.

Estudios

Neurochem Res. 2010 Jul;35(7):1111-8. La solución salina rica en hidrógeno protege contra la lesión de la médula espinal en ratas.  Chen C, Chen Q, Mao Y, et al. 
VER ESTUDIO 

En un modelo de rata a la que se había inducido daño en la columna vertebral, la administración de una solución salina rica en hidrógeno disminuyó el número de células apoptóticas, suprimió el estrés oxidativo, mejoró las funciones locomotoras e incrementó la liberación de BDNF (factor neurotrófico derivado del cerebro) que promueve la proliferación, diferenciación y supervivencia de las neuronas.

La solución salina rica en hidrógeno mostró efectos neuroprotectores al reducir la lesión vertebral aguda debida a contusión, posiblemente mediante la reducción del estrés oxidativo y la elevación de BDNF.

PLoS One. 2014 Sep 24;9(9):e108034. El hidrógeno molecular en el agua potable protege contra los cambios neurodegenerativos inducidos por una lesión cerebral traumática. Dohi K, Kraemer BC, Erickson MA, McMillan PJ, Kovac A, Flachbartova Z, Hansen KM, Shah GN, Sheibani N, Salameh T, Banks WA. 
VER PDF

El traumatismo craneoencefálico agudo es un problema grave que puede transformarse en crónico y ser un factor de riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson o el Alzheimer, probablemente debido a la inducción de estrés oxidativo y neuroinflamación.

Se ha demostrado que las propiedades antioxidantes del hidrógeno molecular disuelto en agua revierten muchas secuelas de un impacto cortical controlado y podría ser un tratamiento altamente eficaz y de fácil administración para traumatismos craneales.

Entre otros efectos, el agua rica en hidrógeno revierte a la mitad el edema inducido por el impacto cortical controlado, bloquea completamente la expresión de la proteína tau implicada en procesos neurodegenerativos, actúa sobre mediadores de neuroinflamación y sobre la expresión génica de ciertas proteínas, induciendo primero una elevación de varias citoquinas pero atenuando ese aumento hacia el día 7, lo cual, aunque es paradójico, influye en el proceso de recuperación cerebral más que en la progresión. Finalmente, el agua rica en hidrógeno preserva o aumenta los niveles de ATP, deficitario en las células tras un traumatismo cerebral, proponiéndose como un nuevo mecanismo de acción.

ENFERMEDAD RENAL Y HEMODIÁLISIS

Beneficios

Mejora las reacciones inflamatorias en pacientes sometidos a hemodiálisis. En estos pacientes, la administración suplementaria de agua hidrogenada junto con las soluciones empleadas, revierte el estrés oxidativo inducido por la hemodiálisis y mejora la calidad de vida de los pacientes.

Estudios

1) La evolución del hidrógeno molecular: una terapia potencial notable con importancia clínica

El agua rica en hidrógeno mejora, e incluso revierte, la toxicidad renal inducida por ciertos fármacos, al reducir el estrés oxidativo, así como la creatinina sérica (Cr) y el nitrógeno ureico en sangre (BUN), ambos indicadores de la función renal. 
Ver aquí PDF

2) Efectos biológicos del agua electrolizada en hemodiálisis

Nakayama examinó los efectos de añadir agua rica en hidrógeno a un grupo de 8 pacientes en tratamiento de hemodiálisis (12 sesiones), observando que mejoraba el tratamiento en sí y disminuía la presión arterial sistólica antes y después de la diálisis.
Ver estudio

3) Un novedoso sistema de hemodiálisis bioactivo que utiliza dihidrógeno (H2) disuelto producido por electrólisis del agua: un ensayo clínico

En un ensayo clínico de 6 meses de duración realizado en 21 pacientes sometidos a hemodiálisis 3 veces por semana (un total de 78 sesiones), la adición de agua rica en hidrógeno a las soluciones de hemodiálisis redujo las reacciones inflamatorias, disminuyó los marcadores de estrés oxidativo y favoreció el control de la presión arterial, mejorando la calidad de vida de los pacientes.
Ver PDF

4)  Efecto de una solución enriquecida con hidrógeno (H2) sobre el redox de albúmina de pacientes en hemodiálisis

La hemodiálisis provoca aumento del estrés oxidativo y éste se asocia con enfermedad cardiovascular grave y muerte prematura en los pacientes dializados. Terawaki et al. probaron la capacidad antioxidante del hidrógeno frente al estrés oxidativo inducido por la hemodiálisis en 8 pacientes, demostrando su efecto beneficioso al reducir el estrés oxidativo que se genera dentro del dializador.
Por tanto, administrar agua rica en hidrógeno puede mejorar el estado redox de los pacientes. 
Ver estudio

5)  Deterioro de eritrocitos inducido por hemodiálisis reducido con agua electrolizada reducida en pacientes con enfermedad renal en etapa terminal

La hemodiálisis crónica daña los glóbulos rojos, produciendo hemólisis (destrucción de glóbulos rojos), y se ha examinado si el agua rica en hidrógeno puede paliar este deterioro y la consiguiente anemia. Huang et al, estudiaron a 43 pacientes en hemodiálisis que recibieron agua hidrogenada, otros antioxidantes (vitamina C, E) o nada, durante 6 meses, evaluando en todos el estrés oxidativo en eritrocitos mediante indicadores específicos y parámetros de inflamación.

Los pacientes que no recibieron nada mostraron después de la hemodiálisis un marcado aumento (hasta 15 veces) de las especies reactivas del oxígeno (ROS), principalmente H2O2. El tratamiento con antioxidantes palió significativamente el estrés oxidativo inducido por la hemodiálisis, así como los indicadores de daño eritrocitario en el orden vitamina C > agua hidrogenada > vitamina E. Seis meses de tratamiento con agua hidrogenada aumentó el hematocrito (porcentaje de glóbulos rojos en sangre), disminuyó el estrés oxidativo y atenuó el nivel de citoquinas proinflamatorias en los pacientes en hemodiálisis.  
Ver PDF 

6) Reducción del estrés oxidativo inducido por hemodiálisis en pacientes con enfermedad renal en etapa terminal mediante agua reducida electrolizada

En pacientes con enfermedad renal en estadio terminal (ERET), la elevación del estrés oxidativo provoca la oxidación de macromoléculas y la aparición de eventos cardiovasculares durante la hemodiálisis. El agua reducida obtenida por electrólisis tiene la capacidad de neutralizar las ROS perjudiciales y reducir el estrés oxidativo inducido por la diálisis en los pacientes con ERET. En el estudio de Huang et al. la administración de agua rica en hidrógeno consiguió disminuir las ROS elevadas por efecto de la hemodiálisis, minimizó el nivel de marcadores inflamatorios y de oxidación y restableció parcialmente la defensa antioxidante de los pacientes durante 1 mes de tratamiento. 
Ver estudio 

ENFERMEDADES INFLAMATORIAS Y ARTRITIS REUMATOIDE

La inflamación es un conjunto de interacciones que se producen en el cuerpo para eliminar los cambios anormales que se dan cuando las células son atacadas por virus u otros agentes similares.

El agua hidrogenada tiene efectos positivos en la remisión de la inflamación ya que reduce, significativamente, la producción de citoquinas pro-inflamatorias que son moléculas implicadas en mecanismos inflamatorios (interleuquina (IL)-6, factor de necrosis tumoral-a (TNF-a) y malondialdehido (MDA)).

Beneficios

En modelos animales, el agua hidrogenada ha demostrado atenuar la inflamación en hepatitis, colitis, pancreatitis, ictericia, y sepsis. En ensayos clínicos sus beneficios han sido demostrados en pacientes con artritis reumatoide.

Estudios 

1) Hidrógeno molecular: nueva terapia antioxidante y antiinflamatoria para la artritis reumatoide y enfermedades relacionadas

La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad inflamatoria crónica caracterizada por la destrucción de hueso y cartílago que además aumenta el riesgo de arteriosclerosis, lo cuál puede producir enfermedad cardiovascular y mortalidad. El objetivo terapéutico es controlar la inflamación sistémica.

Las especies reactivas del oxígeno (ROS) intervienen en la patogénesis de la AR y en la respuesta inflamatoria. El agua hidrogenada administrada junto con el tratamiento convencional de la AR reduce el estrés oxidativo en los pacientes, especialmente en las fases iniciales de la enfermedad.
Ver PDF

2)  El consumo de agua con una alta concentración de hidrógeno molecular reduce el estrés oxidativo y la actividad de la enfermedad en pacientes con artritis reumatoide

En un ensayo realizado en 20 pacientes con artritis reumatoide, la ingesta de 0,5 litros/día de agua hidrogenada durante 4 semanas redujo el estrés oxidativo y mejoró significativamente los síntomas de la enfermedad.
Ver PDF

Si quieres conocer más sobre los beneficios del agua ionizada de Kangen ponete en contacto con nosotros haciendo click aquí

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Completa tus datos y te enviaremos tu REGALO

DEMOSTRACIÓN DE PRODUCTO

Puedes solicitar una demostración gratuita para aclarar todas tus dudas y comprender por qué Agua Kangen  beneficia tu salud y mejora tu calidad de vida.
Te recomendamos que veas la demostración en video o puedes chatear directamente con nosotros haciendo click en contactar.

Seguinos en Instagram para participar de SORTEOS y PROMOCIONES

ELIGE COMO QUIERES PONERTE EN CONTACTO

Seguinos en Instagram para participar de SORTEOS y PROMOCIONES

QUIERES SABER MÁS?

Envíanos tu consulta y nos pondremos en contacto