El rey de los antioxidantes
Cuando escuché hablar del Hidrógeno por primera vez quedé muy sorprendido y desde entonces no he parado de estudiar sus propiedades y la forma como beneficia nuestra salud. Es la molécula más pequeña del universo y la más simple, por eso es la más biodisponible.
El gas de hidrógeno es un SuperAntioxidante, el más efectivo que se haya conocido.
Se encuentra en la tierra bajo su forma diatómica H2, es un gas incoloro, inodoro, insípido, presente en muy pequeñas cantidades en el agua y en el aire.
No es tóxico y es extremadamente seguro.
Lo podemos tomar en forma de gas, pero la manera más sencilla es con el agua enriquecida con H2.
Sin lugar a dudas va a ser la medicina del futuro, del antienvejecimiento, de la salud y sin presentar efectos secundarios.
¿Por qué envejecemos?
Envejecemos porque nos oxidamos.
Si bien el oxígeno que respiramos nos da la vida, otra pequeña parte se transforma en radicales libres, especies muy reactivas del oxígeno que nos producen oxidación a nivel celular
Estos radicales libres son moléculas muy inestables que han perdido un electrón y que van a afectar a otras moléculas para robarle ese electrón para completar su orbital.
También se generan radicales libres por el tabaco, el alcohol, los rayos UV, radiaciones ionizantes, electromagnéticas, contaminación química y ambiental, inflamación, enfermedades, estrés, etc.
Los radicales libres nos llevan a un estado estrés oxidativo.
El cerebro es muy susceptible al daño causado por el estrés oxidativo. Esta es la razón por la cual el hidrógeno molecular es tan importante en la eliminación de radicales en el cerebro.
A los 3 minutos de tomar hidrógeno en ayunas, ya lo tenemos en el cerebro.
Pueden dañar el DNA, RNA, membrana celular y proteínas.
Causa la muerte o envejecimiento celular y están asociados a la mayoría de las enfermedades
Características del Hidrógeno que lo hacen tan especial.
- Capacidad para penetrar en las células y atravesar membranas. Su pequeño tamaño le permite penetrar fácilmente la membrana celular llegar al núcleo y proteger el ADN de la oxidación, por eso el efecto anticancerígeno del H2.
- El cerebro es el órgano que más se oxida y el H2 atraviesa la barrera hematoencefálica siendo un antioxidante muy eficaz para el cerebro previniendo enfermedades cómo Alzheimer, Parkinson, Deterioro cognitivo, etc.
- Acción antinflamatoria: reduce la inflamación. Enfermedades que se benefician Fibromialgia, Fatiga crónica, arterioesclerosis, artritis reumatoide.
- Acción Antihistamínica: reduce los síntomas de las alergias.
Ventajas del Hidrógeno Molecular frente a otros antioxidantes
Es selectivo: ataca los radicales más oxidantes, cómo el radical hidróxilo; sin embargo no afecta a otros oxidantes de la célula que intervienen en la señalización celular y regulación genética. El H2 no afecta estos procesos.
Inocuidad: Otra ventaja, un exceso de hidrógeno molecular es totalmente inocuo, simplemente se disipa fuera del cuerpo, en cambio con otros antioxidantes podemos sobrecargar el hígado al procesarlos.
Hay antioxidantes cómo la coenzima Q 10 tenemos que tener cuidado no más de 300 mg por día, nos puede dejar sin oxígeno.
Vitamina C, no más de 1000 unidades diarias.
Si la vitamina C dona un electrón ya no es más vitamina C y se convierte en radical libre.
Sin efecto residual, con el Hidrógeno la reacción antioxidante da agua.
Con Vitamina E, tenemos que tener cuidado con el hígado.
Antioxidantes provenientes del exterior:
Agua hidrogenada, Vitamina C, Vitamina E, catequinas, coenzima Q 10, Licopenos , Resveratrol, Sulfurano, Quercitina, Caroteno.
Antioxidantes producidos por el cuerpo:
Hidrógeno, Glutatión, Super oxido dismutasa, Peroxidasa, Ac. lipóico, Ac. úrico, Catalasa.
El hidrógeno regula la producción de los propios antioxidantes del cuerpo.
RESUMEN HIDRÓGENO MOLECULAR
Potencialmente terapéutico en más de 150 diferentes enfermedades y benficioso en cada órgano del cuerpo humano.
Neutraliza radicales libres cómo un antioxidante selectivo.
Regula la producción de los antioxidantes del cuerpo.
Muy seguro
Fácil de administrar, la manera más sencilla con el agua
Más información
Para obtener más información sobre el hidrógeno molecular, visite el sitio web del Molecular Hydrogen Institute. Ahí, encontrará investigaciones, video conferencias y muchos otros recursos, incluyendo una serie de diferentes certificaciones para quienes estén interesados en utilizar y administrar hidrógeno molecular. «Le reitero, somos una organización sin fines de lucro con base científica que trabaja para avanzar en la investigación, aprendizaje y conocimiento del hidrógeno como gas medicinal, por lo que no encontrará productos ni mercancía en nuestro sitio, pero hallará mucha información, y hacemos todo lo posible para brindarle lo último en el área del hidrógeno”,dice LeBaron. «Espero que consulte ese artículo y revise la información sobre el hidrógeno. Aunque como investigadores tenemos la responsabilidad de comprender los mecanismos y objetivos moleculares del hidrógeno —así como hacer estudios clínicos
al respecto— al ser una molécula tan importante y segura, quizás también sea su responsabilidad compartirlo para que otras personas la conozcan. Hay tantas personas que no tienen acceso a la atención médica que esto podría ser realmente beneficioso. También hay quienes no tienen acceso a grandes servicios médicos, y el hidrógeno puede ayudar a mitigar los efectos tóxicos».
Otras refernencias Instituto Molecular de California Dr Garth Nicolson