INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS
COMUNIDAD CIENTÍFICA
Centros médicos de investigación y universidades que estudian y publican sobre el uso y beneficios del agua enriquecida con hidrógeno molecular.

MOLECULAR HYDROGEN INSTITUTE (MHI)
Organización científica sin ánimo de lucro. Es la principal autoridad en la ciencia del hidrógeno molecular ayudando a avanzar y promover la publicación en la investigación del hidrógeno molecular. Contiene las últimas publicaciones científicas sobre la terapia del hidrógeno aparecidas en Nature, Science, JAMA, etc., y el uso de bases de datos, como SciFinder, PubMed, HighWire, Web of Science y Scopus.

MOLECULAR HYDROGEN STUDIES
El Doctor y Biólogo Profesor Profesor Sergej M. Ostojic, MD, PhD. estableció el Hydrogen Medicine Initative, un programa destinado a investigar las diferentes propiedades medicinales de este innovador gas bioactivo, incluido su prometedor potencial terapéutico para el tratamiento de una variedad de afecciones. En el 2018 ya ha abierto 5 nuevos estudios en humanos.

MEDICAL GAS RESEARCH
Revista de acceso abierto que publica investigaciones básicas y clínicas centradas en la neurobiología, así como en aspectos multidisciplinarios de la investigación sobre gases médicos y sus aplicaciones a trastornos relacionados.
El editor en jefe es el profesor John H. Zhang de la Universidad de Loma Linda .

SCIENTIFIC RESEARCH PUBLISHING
Es una de las editoriales más grandes de acceso abierto, que ayudan a divulgar, constatar y promover investigaciones en todo el mundo.
http://www.scirp.org/

HYDROZEN
Recopilación de investigaciones sobre los usos terapéuticos del hidrógeno, con el fin de ayudar a educar a las personas sobre este elemento básico tan poderoso.
http://hydrozen.org/hydrogenresearch/
INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS
La causa principal de una respuesta inflamatoria en nuestros cuerpos se debe a las especies reactivas de oxígeno (ROS). ROS es un radical químicamente reactivo que contiene oxígeno y se forma principalmente como un subproducto del metabolismo normal del oxígeno en el cuerpo.
ROS tiene un papel importante en la comunicación entre las células y la regulación de las sustancias que entran y salen de las células.
Sin embargo, cuando está en estrés, el cuerpo reacciona dando un exceso de ROS, lo que a su vez causa estrés oxidativo con efectos como la inflamación. Se dice que el radical hidroxilo (OH) es el más dañino de ROS. Beber agua rica en hidrógeno es beneficioso para tratar el exceso de producción de ROS (OH). El hidrógeno molecular (H2) en el agua rica en hidrógeno se une selectivamente con el radical hidroxilo (OH) produciendo toda el agua beneficiosa en las células.
Lecturas sobre este tema:
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23031079
- https://www.spandidos-publications.com/10.3892/mmr.2015.3707?text=abstract
El cuerpo humano está formado por muchos tipos de células que se dividen constantemente para producir células nuevas y más jóvenes que pueden «hacerse cargo» de las células envejecidas o dañadas. A través de este proceso, el cuerpo cura sus heridas y mantiene los tejidos sanos. Cuando el proceso de reemplazo se sale de control, se siguen produciendo nuevas células incluso cuando no es necesario reemplazarlas. Estas células adicionales forman un bulto de tejido adicional que se conoce como tumor
A veces, este proceso se descontrola y se siguen produciendo nuevas células incluso cuando no son necesarias, formando un grupo de tejido adicional, un tumor . El consumo de agua rica en hidrógeno ayuda al cuerpo a aumentar la señalización celular para que no haya producción innecesaria de células.
Lectura sobre este tema:
https://medicalgasresearch.biomedcentral.com/articles/10.1186/2045-9912-1-11
Las alergias son condiciones causadas por una reacción exagerada del sistema inmune a algo en el medio ambiente al que la mayoría de las personas no reacciona. Este tipo de reacción provoca un exceso de oferta de especies de oxígeno reactivo (ROS) que inhibe la comunicación entre las células (señalización celular). Beber agua rica en hidrógeno ayuda a modular las vías de señalización celular.
Lectura sobre este tema
Beneficios
Beber agua rica en hidrógeno puede proteger del daño gástrico causado por el estrés oxidativo
Estudio
1) Dose-dependent inhibition of gastric injury by hydrogen in alkaline electrolyzed drinking water
En Japón se están realizando ensayos clínicos e investigaciones y se han publicado evidencias sobre la mejora de esta enfermedad. Dado el poder antioxidante del agua hidrogenada y su capacidad para neutralizar los radicales libres, su ingesta es muy beneficiosa en la prevención y mejora de la diabetes. La producción de estrés oxidativo como consecuencia de niveles elevados de glucosa en sangre causa una sobreproducción de ROS, lo cual resulta en el desarrollo de lesiones cutáneas en pacientes diabéticos. La administración de hidrógeno a fibroblastos de piel humana expuestos a estrés oxidativo inducido por elevados niveles de glucosa y manosa, mejora la viabilidad de estas células y disminuye las lesiones cutáneas debido a las propiedades antioxidantes y a la reducción de los productos oxidativos del hidrógeno.
Beneficios
Reduce los niveles de glucosa en sangre en diabetes tipo I y tipo II. -Reduce los niveles de colesterol total, triglicéridos y LDL y aumenta los de HDL. -Además de sus efectos directos sobre la diabetes, el agua rica en hidrógeno ha demostr ado te ner efectos beneficiosos en algunas complicaciones de la enfermedad como:
- Lesiones cutáneas
- Insuficiencia renal
- Disfunción eréctil
Estudios
Los efectos beneficiosos del agua rica en hidrógeno en la prevención de la diabetes y el síndrome metabólico (obesidad, diabetes, hipertensión y colesterol) han sido demostrados en 3 ensayos clínicos:
1) Supplementation of hydrogen-rich improves lipid and glucose metabolism in patients with type 2 diabetes or impaired glucose tolerance.
En un ensayo clínico realizado en 30 pacientes con diabetes tipo 2 (DM2) y 6 pacientes con intolerancia a la glucosa, consumir 900 mL de agua hidrogenada durante 8 semanas redujo los niveles de varios marcadores de estrés oxidativo, incluyendo el colesterol LDL, y mejoró el metabolismo de la glucosa en los pacientes con DM2 o intolerancia a la glucosa. Debido a la capacidad del hidrógeno para reducir el estrés oxidativo, la suplementación con agua hidrogenada previene la DM2 y la resistencia a la insulina y mejora el metabolismo lipídico.
2) Effectiveness of hydrogen rich water on antioxidant status of subjects with potential metabolic syndrome-an open label pilot study.
En un ensayo realizado en 20 pacientes con síndrome metabólico, ingerir 1,5-2 litros/dia de agua hidrogenada durante 8 semanas, mejoró el estado antioxidante de los pacientes y además aumentó el colesterol bueno HDL y disminuyó el colesterol total, reduciendo los niveles de indicadores de estrés oxidativo. Además, los pacientes tratados mostraban mejorías significativas en la función hepática y renal.
3) Hydrogen-rich water decreases serum LDL-Cholesterol levels and improves HDL function in patients with potential metabolic syndrome.
En un ensayo realizado en 20 pacientes con síndrome metabólico se analizó el contenido, composición y actividad biológica de las lipoproteínas séricas por efecto del agua hidrogenada. Consumir 0,9-1 litros/día durante 10 semanas disminuyó el colesterol total y LDL y mejoró la función del colesterol HDL y el estado antioxidante de los pacientes. Estos resultados demuestran el papel beneficioso del agua hidrogenada en pacientes con síndrome metabólico.
La disfunción del endotelio vascular (tejido que recubre la zona interna de todos los vasos sanguíneos) juega un importante papel en el desarrollo de arteriosclerosis y enfermedad cardiovascular. El exceso de ROS, pero especialmente del radical hidroxilo (OH), puede tener efectos perjudiciales sobre las paredes de los vasos sanguíneos y ser causa importante de deterioro vascular.
Beneficios
La administración de agua rica en hidrógeno previene el desarrollo de arteriosclerosis por su capacidad para limitar el estrés oxidativo en los vasos sanguíneos. El agua rica en hidrógeno, por su capacidad antioxidante, especialmente del OH, ha demostrado proteger la vasculatura sanguínea de los efectos perjudiciales de las ROS derivadas del estrés oxidativo, manteniendo la respuesta vasomotora.
Estudio
1) Consumption of water containing over 3.5mg of dissolved hydrogen could improve vascular endothelial function.
El agua rica en hidrógeno ha demostrado tener efectos anti-inflamatorios y, por tanto, puede prevenir la disfunción endotelial debida al daño oxidativo que precede a la arteriosclerosis o la enfermedad cardiovascular. El consumo diario de agua con alta concentración de hidrógeno puede ayudar en el mantenimiento funcional de la vasculatura sanguínea a través de dos mecanismos complementarios. • Neutralización de ROS perjudiciales. • Supresión de los eventos inflamatorios que causan la arteriosclerosis
El estrés oxidativo es una de las causas de la neurodegeneración, incluyendo la demencia y la enfermedad de Parkinson.
Beneficios
Retrasa el desarrollo de la enfermedad de Parkinson. • Previene la neuroinflamación y mejora la memoria en la enfermedad de Alzheimer. • Mejora el deterioro cognitivo.
Estudios
1) Hydrogen as a selective antioxidant: a review of clinical and experimental studies.
El agua rica en hidrógeno disminuye el estrés oxidativo y previene el deterioro cognitivo, y además reduce significativamente la progresión de la degeneración neuronal característica de la enfermedad de Parkinson y de la enfermedad de Alzheimer. En esta última, la ingestión de agua hidrogenada mejora el reconocimiento espacial y la memoria.
2) Pilot study of H2 therapy in Parkinson’s disease: a randomized double-blind placebo-controlled trial
Primer ensayo clínico que investigó el efecto del agua hidrogenada en pacientes con enfermedad de Parkinson y demostró en 9 pacientes que el consumo de agua rica en hidrógeno (1 litro/día) reduce el estrés oxidativo y mejora la sintomatología de la enfermedad, lo cual fue confirmado por la mejoría en los resultados de la escala UPDRS (Total Unified P arkinson’s Disease Rating Scale) observada en la mayoría de los pacientes que consumieron agua hidrogenada después de 48 semanas.
3) Molecular hydrogen: an overview of its neurobiological effects and therapeutic potential for bipolar disorder and schizophrenia
El trastorno bipolar y la esquizofrenia también son patologías asociadas con la elevación del estrés oxidativo. Además el litio, utilizado en el tratamiento del trastorno bipolar, y el ácido valproico y algunos antipsicóticos atípicos, utilizados en la esquizofrenia, tienen efectos sobre el estrés oxidativo. Por todo ello, la administración de agua rica en hidrógeno puede tener potencial como nueva terapia en el trastorno bipolar y la esquizofrenia.
4) Hydrogen in Drinking Water Reduces Dopaminergic Neuronal Loss in the 1-methyl-4-phenyl-1,2,3,6- tetrahydropyridine Mouse Model of Parkinson’s Disease
Se ha demostrado que el hidrógeno molecular (H2) actúa como antioxidante terapéutico e inhibe el daño cerebral al atenuar los efectos del estrés oxidativo. Este estudio demostró que beber agua rica en hidrógeno reducía significativamente la pérdida de neuronas dopaminérgicas en un modelo experimental de ratones con enfermedad de Parkinson. En los ratones que bebieron agua hidrogenada disminuyeron los marcadores relacionados con daño del ADN (8-oxoG) y marcadores de peroxidación lipídica (4-HNE) en la vía dopaminérgica nigro-estriatal, sin alterarse la producción de anión superóxido (O2-). Se concluye que beber agua hidrogenada, incluso a baja concentración, puede reducir el estrés oxidativo en el cerebro y puede prevenir o minimizar el riesgo de estrés oxidativo relacionado con el estilo de vida y la neurodegeneración.
Ver estudio PDF
Beneficios
Mejora las reacciones inflamatorias en pacientes sometidos a hemodiálisis. En estos pacientes, la administración suplementaria de agua hidrogenada junto con las soluciones empleadas, revierte el estrés oxidativo inducido por la hemodiálisis y mejora la calidad de vida de los pacientes.
Estudios
1) The evolution of molecular hydrogen: a noteworthy potential therapy with clinical significance
El agua rica en hidrógeno mejora, e incluso revierte, la toxicidad renal inducida por ciertos fármacos, al reducir el estrés oxidativo, así como la creatinina sérica (Cr) y el nitrógeno ureico en sangre (BUN), ambos indicadores de la función renal.
2) Biological effects of electrolyzed water in hemodialysis
Nakayama examinó los efectos de añadir agua rica en hidrógeno a un grupo de 8 pacientes en tratamiento de hemodiálisis (12 sesiones), observando que mejoraba el tratamiento en sí y disminuía la presión arterial sistólica antes y después de la diálisis.
Ver estudio
3) A novel bioactive haemodialysis system using dissolved dihydrogen (H2) produced by water electrolysis: a clinical trial
En un ensayo clínico de 6 meses de duración realizado en 21 pacientes sometidos a hemodiálisis 3 veces por semana (un total de 78 sesiones), la adición de agua rica en hidrógeno a las soluciones de hemodiálisis redujo las reacciones inflamatorias, disminuyó los marcadores de estrés oxidativo y favoreció el control de la presión arterial, mejorando la calidad de vida de los pacientes.
Ver PDF
4) Effect of a hydrogen (H2)-enriched solution on the albumin redox of hemodialysis patients
La hemodiálisis provoca aumento del estrés oxidativo y éste se asocia con enfermedad cardiovascular grave y muerte prematura en los pacientes dializados. Terawaki et al. probaron la capacidad antioxidante del hidrógeno frente al estrés oxidativo inducido por la hemodiálisis en 8 pacientes, demostrando su efecto beneficioso al reducir el estrés oxidativo que se genera dentro del dializador. Por tanto, administrar agua rica en hidrógeno puede mejorar el estado redox de los pacientes.
Ver estudio
5) Electrolyzed-reduced water reduced hemodialysis-induced erythrocyte impairment in end-stage renal disease patients
La hemodiálisis crónica daña los glóbulos rojos, produciendo hemólisis (destrucción de glóbulos rojos), y se ha examinado si el agua rica en hidrógeno puede paliar este deterioro y la consiguiente anemia. Huang et al, estudiaron a 43 pacientes en hemodiálisis que recibieron agua hidrogenada, otros antioxidantes (vitamina C, E) o nada, durante 6 meses, evaluando en todos el estrés oxidativo en eritrocitos mediante indicadores específicos y parámetros de inflamación. Los pacientes que no recibieron nada mostraron después de la hemodiálisis un marcado aumento (hasta 15 veces) de las especies reactivas del oxígeno (ROS), principalmente H2O2. El tratamiento con antioxidantes palió significativamente el estrés oxidativo inducido por la hemodiálisis, así como los indicadores de daño eritrocitario en el orden vitamina C > agua hidrogenada > vitamina E. Seis meses de tratamiento con agua hidrogenada aumentó el hematocrito (porcentaje de glóbulos rojos en sangre), disminuyó el estrés oxidativo y atenuó el nivel de citoquinas proinflamatorias en los pacientes en hemodiálisis.
Ver PDF
6) Reduced hemodialysis-induced oxidative stress in end-stage renal disease patients by electrolyzed reduced water
En pacientes con enfermedad renal en estadio terminal (ERET), la elevación del estrés oxidativo provoca la oxidación de macromoléculas y la aparición de eventos cardiovasculares durante la hemodiálisis. El agua reducida obtenida por electrólisis tiene la capacidad de neutralizar las ROS perjudiciales y reducir el estrés oxidativo inducido por la diálisis en los pacientes con ERET. En el estudio de Huang et al. la administración de agua rica en hidrógeno consiguió disminuir las ROS elevadas por efecto de la hemodiálisis, minimizó el nivel de marcadores inflamatorios y de oxidación y restableció parcialmente la defensa antioxidante de los pacientes durante 1 mes de tratamiento.
Ver estudio
La contracción muscular durante intervalos cortos de ejercicio intenso provoca estrés oxidativo, el cual puede influir en el desarrollo de síntomas de sobre-entrenamiento, incluyendo aumento de la fatiga, y dar lugar a microlesiones o inflamación muscular. Por las propiedades antioxidantes del hidrógeno se ha investigado el efecto del agua rica en hidrógeno sobre el estrés oxidativo y la fatiga muscular en respuesta al ejercicio agudo.
Beneficios
– Reduce los niveles sanguíneos de lactato y mejora la función muscular.
– Incrementa el rendimiento deportivo.
– Disminuye el tiempo de recuperación tras el ejercicio intenso.
Estudios
1) Molecular Hydrogen in Sports Medicine: New Therapeutic Perspectives
Ostojic SM. Int J Sports Med. 2014 Dec 19
En el campo de la medicina deportiva, la terapia a base de hidrógeno puede ser un tratamiento innovador, eficaz y específico para aliviar el estrés oxidativo y el daño inducido por el ejercicio físico y el deporte, y tiene potencial para mejorar el rendimiento físico en deportistas. (Ostojic, 2014)
Ver PDF
2) Effectiveness of oral and topical hydrogen for sports-related soft tissue injuries
Ostojic SM, Vukomanovic B, Calleja-Gonzalez J, Hoffman JR. Postgrad M ed. 2014 Sep;126(5):187-95.
Debido al efecto beneficioso de la terapia con hidrógeno en el tratamiento de la inflamación, daño por isquemia-reperfusión y el estrés oxidativo en humanos, se ha evaluado su administración en el tratamiento de lesiones de tejidos blandos relacionadas con el deporte.
En el estudio de Ostojic, se administró hidrógeno (oral o tópico) durante 2 semanas a un grupo de 36 atletas profesionales con lesiones agudas de tejidos blandos y se comparó con un grupo control tratado de la forma habitual. Los grupos tratados con el hidrógeno, además del tratamiento habitual, experimentaron una recuperación más rápida y movilizaron antes las articulaciones de la extremidad lesionada, tanto en extensión como en flexión, en comparación con el grupo control. El estudio confirma la eficacia de añadir hidrógeno al tratamiento habitual para tratar las lesiones de tejidos blandos de atletas profesionales.
3) Hydrogen-rich water affected blood alkalinity in physically active men
Ostojic SM, Stojanovic MD. Res Sports Med. 2014;22(1):49-60.
La práctica de ejercicio puede originar acidosis en la sangre y se ha postulado la eficacia del agua rica en hidrógeno en la alcalinización de la sangre. En este estudio realizado en 52 voluntarios que practicaban ejercicio, ingerir 2 litros de agua hidrogenada durante 14 días aumentó el pH de la sangre arterial de forma significativa y el nivel de bicarbonato, demostrando su efecto alcalinizante beneficioso.
Ver PDF
4) Pilot study: Effects of drinking hydrogen-rich water on muscle fatigue caused by acute exercise in elite athletes
Oki K, Nakao A, Adachi T, Matsui Y, Miyakawa S. Med Gas Res. 2012 Jul 12.
Se seleccionaron un grupo de 10 futbolistas jóvenes para realizarles pruebas de esfuerzo y tomarles muestras de sangre. Cada jugador fue examinado 2 veces después de tomar agua hidrogenada o agua normal (grupo placebo) en intervalos de una semana, evaluando el nivel de marcadores de estrés oxidativo y de creatinquinasa (marcador de daño muscular) en sangre. El ejercicio agudo aumentó los niveles sanguíneos de lactato en los individuos que tomaron agua normal, mientras que ingerir agua hidrogenada previno su elevación durante la práctica del ejercicio intenso. Además el pico de torsión en el grupo placebo disminuyó significativamente durante la extensión isocinética máxima de la rodilla, indicando fatiga muscular, y no lo hizo en el grupo del agua hidrogenada.
Estos resultados preliminares sugieren que una adecuada hidratación con agua rica en hidrógeno antes del ejercicio reduce los niveles sanguíneos de lactato y mejora la función muscular y por tanto puede ser beneficiosa para los atletas.
5) Effects of the long-term consumption of hydrogen-rich water on the antioxidant activity and the gut flora in female juvenile soccer players from Suzhou, China
Gastar una cantidad considerable de energía física inevitablemente conduce a la fatiga durante el entrenamiento y la competencia en el fútbol. Un número creciente de hallazgos experimentales han confirmado la relación entre la generación y la eliminación de radicales libres, fatiga y lesiones por ejercicio. Recientemente, el hidrógeno fue identificado como un nuevo antioxidante selectivo con posibles aplicaciones beneficiosas en los deportes. El presente
El estudio evaluó el efecto del consumo de agua rica en hidrógeno durante 2 meses en la flora intestinal en jugadoras de fútbol juveniles de Suzhou.
Como se demostró mediante el ensayo de inmunosorción ligada a enzimas y el análisis de secuencia de ADNr 16S de muestras de heces, el consumo de agua rica en hidrógeno durante dos meses redujo significativamente los niveles de malondialdehído sérico, interleucina-1, interleucina-6, factor de necrosis tumoral-α; luego aumentó significativamente la superóxido dismutasa sérica, los niveles de capacidad antioxidante total y los niveles de hemoglobina de la sangre completa. Además, el consumo de agua rica en hidrógeno mejoró la diversidad y abundancia de la flora intestinal en los atletas. Todos los índices examinados, incluidos los índices de shannon, sollozos, as y chao, fueron más altos en el grupo de control que los propuestos como resultado del consumo de agua rica en hidrógeno antes de la prueba, pero estos índices se invirtieron y fueron más altos que los de los controles después de la intervención de 2 meses. Sin embargo, hubo algunas diferencias en los componentes de la flora intestinal de estos dos grupos antes del ensayo, mientras que no hubo cambios significativos en la composición de la flora intestinal durante el período de prueba. Por lo tanto, el consumo de agua rica en hidrógeno durante dos meses podría desempeñar un papel modulador en la flora intestinal de los atletas en función de sus actividades antioxidantes y antiinflamatorias selectivas. El protocolo de estudio fue aprobado por el comité de ética de la Escuela de Deportes de Suzhou.
6)
Should hydrogen therapy be included in a musculoskeletal medicine routine?
El hidrógeno molecular (H2) ha sido reconocido recientemente como un posible agente terapéutico novedoso en biomedicina. Inicialmente propuesto como un posible tratamiento para ciertos tipos de trastornos neuromusculares, enfermedades cardio-metabólicas y cáncer, el H2 mejoró los puntos finales clínicos y los marcadores sustitutos en varios ensayos clínicos, principalmente actuando como un agente antiinflamatorio y poderoso antioxidante. En este documento, se analizan las propiedades medicinales del H2 en la medicina musculoesquelética con el objetivo de proporcionar una visión general actualizada y práctica para los profesionales de la salud que trabajan en este campo.
VER PDF
7) Influence of an alkalizing supplement on markers of endurance performance using a double-blind placebo- controlled desing
Influencia de un suplemento alcalinizante en marcadores de rendimiento de resistencia utilizando un diseño controlado por placebo doble ciego. Revista de la Sociedad Internacional de Nutrición Deportiva – Investigación de la Universidad del Estado de Montana .
Ver PDF
Beneficios
Estudios experimentales han demostrado que el agua rica en hidrógeno tiene efectos antioxidantes tras un daño producido por isquemia-reperfusión, el cual se relaciona con estrés oxidativo y muerte celular en la región isquémica afectada. Los efectos protectores se deben, en parte, a la inhibición de las vías relacionadas con la muerte celular programada. Además, el agua hidrogenada aumenta la producción de enzimas antioxidantes que ayudan a suprimir los efectos perjudiciales del estrés oxidativo.
Estudios
1) Molecular hydrogen is a novel antioxidant to efficiently reduce oxidative stress with potential for the improvement of mitochondrial diseases
La mitocondria es la principal fuente de estrés oxidativo, ya que la cadena respiratoria libera continuamente radicales libres. Ensayos preliminares han demostrado que beber agua rica en hidrógeno mejora la patología de las enfermedades mitocondriales.
Ver estudio
2) Open-label trial and randomized, double-blind, placebo-controlled, crossover trial of hydrogen-enriched water for mitochondrial and inflammatory myopathies
Realizaron un ensayo abierto para probar el efecto del agua hidrogenada (1 litro/día) durante 12 semanas en 14 pacientes con enfermedades musculares, incluyendo distrofias musculares, polimiositis/dermatomiositis y miopatías mitocondriales. Se observaron mejoras significativas en los marcadores de función mitocondrial, especialmente en la relación lactato:piruvato, que es un biomarcador más sensible, el cual se redujo un 28% en las miopatías mitocondriales. El MMP3, que representa la actividad inflamatoria, se redujo un 27% en la dermatomiositis. Seguidamente, se realizó un ensayo aleatorizado, cruzado, doble ciego, controlado con placebo, en el que se administró agua hidrogenada o placebo (agua normal) (0,5 litros/día) durante 8 semanas a 22 pacientes con dermatomiositis y miopatías mitocondriales. Se observó una diferencia estadísticamente significativa sólo en los niveles de lactato sérico en las miopatías mitocondriales por el consumo de agua hidrogenada, aunque la relación lactato:piruvato en las miopatías mitocondriales y el MMP3 en las dermatomiositis también tendían a disminuir con el consumo de agua hidrogenada.
Ver PDF
Las últimas investigaciones han demostrado que el hidrógeno acelera el metabolismo lipídico que quema la grasa y debilita la síntesis de lipoproteínas.
Las personas que desean hacer dieta tendrán buenos resultados si hacen régimen y ejercicio y además consumen agua hidrogenada.
Estudios
1) Molecular hydrogen improves obesity and diabetes by inducing hepatic FGF21 and stimulating energy metabolism in db/db mice
En este estudio experimental se utilizaron ratones db/db criados especialmente para ser un modelo de obesidad, diabetes y dislipidemia (cantidades anormales de colesterol o grasa en la sangre). Estos ratones son obesos a las 3 ó 4 semanas de edad, además de ser resistentes a la insulina y tener intolerancia a la glucosa. A los ratones se les dio agua enriquecida con hidrógeno a partir de las 6 semanas de edad, ad libitum (tanta como querían beber). Los resultados mostraron que consumir agua rica en hidrógeno: • Reduce el estrés oxidativo en el hígado y mejora el hígado graso. • Suprime la ganancia de peso corporal y reduce los niveles de glucosa y triglicéridos en sangre. • Muestra un efecto similar a la restricción de la dieta. • Aumenta el nivel hepático de FGF21 (proteína que regula el gasto de energía, protege de la obesidad causada por comer en exceso, y disminuye los niveles sanguíneos de glucosa y triglicéridos). • Estimula el metabolismo energético (medido por el consumo de oxígeno). Otro resultado de este estudio fue explicar cómo el cuerpo almacena el hidrógeno. Después del esfuerzo por entender como una pequeña cantidad de hidrógeno, contenido en el agua enriquecida con hidrógeno, podía tener efectos clínicos significativos, este estudio mostró que el hidrógeno se acumula y reserva en el hígado, fijándose a las moléculas de glucógeno, lo que explica por qué el consumo de incluso una pequeña cantidad de H2 durante un corto espacio de tiempo mejora eficientemente diversos modelos de enfermedad. En conclusión, los resultados sugieren el beneficio potencial del hidrógeno mejorando la obesidad, la diabetes y el síndrome metabólico.
Ver PDF
2) Molecular hydrogen attenuates fatty acid uptake and lipid accumulation through downregulating CD36 expression in HepG2 cells
Las células HepG2 de hepatoma humano se expusieron al complejo palmitato-BSA después del tratamiento con o sin hidrógeno durante 24 h. La absorción de ácidos grasos se midió usando espectrofluorometría y el contenido de lípidos se detectó mediante tinción con Oil Red O. La fosforilación de JNK y la expresión de CD36 se analizaron por Western blot y análisis de PCR en tiempo real. RESULTADOS: El pretratamiento con hidrógeno redujo la absorción de ácidos grasos y la acumulación de lípidos después de la sobrecarga de palmitato en células HepG2, que se asoció con la inhibición de la activación de JNK. El tratamiento con hidrógeno no alteró la expresión del ARNm de CD36, pero redujo la expresión de la proteína CD36. CONCLUSIÓN: El hidrógeno inhibe la absorción de ácidos grasos y la acumulación de lípidos a través de la regulación negativa de CD36 a nivel de proteínas en células hepáticas cultivadas, proporcionando información sobre el mecanismo molecular que subyace a los efectos del hidrógeno in vivo sobre los trastornos del metabolismo lipídico.
Ver PDF
La inflamación es un conjunto de interacciones que se producen en el cuerpo para eliminar los cambios anormales que se dan cuando las células son atacadas por virus u otros agentes similares.
El agua hidrogenada tiene efectos positivos en la remisión de la inflamación ya que reduce, significativamente, la producción de citoquinas pro-inflamatorias que son moléculas implicadas en mecanismos inflamatorios (interleuquina (IL)-6, factor de necrosis tumoral-a (TNF-a) y malondialdehido (MDA)).
Beneficios
En modelos animales, el agua hidrogenada ha demostrado atenuar la inflamación en hepatitis, colitis, pancreatitis, ictericia, y sepsis. En ensayos clínicos sus beneficios han sido demostrados en pacientes con artritis reumatoide.
Estudios
1) Molecular hydrogen: new antioxidant and anti-inflammatory therapy for rheumatoid arthritis and related diseases
La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad inflamatoria crónica caracterizada por la destrucción de hueso y cartílago que además aumenta el riesgo de arteriosclerosis, lo cuál puede producir enfermedad cardiovascular y mortalidad. El objetivo terapéutico es controlar la inflamación sistémica.
Las especies reactivas del oxígeno (ROS) intervienen en la patogénesis de la AR y en la respuesta inflamatoria. El agua hidrogenada administrada junto con el tratamiento convencional de la AR reduce el estrés oxidativo en los pacientes, especialmente en las fases iniciales de la enfermedad.
Ver PDF
2) Consumption of water containing a high concentration of molecular hydrogen reduces oxidative stress and disease activity in patients with rheumatoid arthritis
En un ensayo realizado en 20 pacientes con artritis reumatoide, la ingesta de 0,5 litros/día de agua hidrogenada durante 4 semanas redujo el estrés oxidativo y mejoró significativamente los síntomas de la enfermedad.
Ver PDF
La historia de una niña de tres años que se recuperó de un cáncer de riñón tras beber agua del manantial de Lourdes suscitó un interés creciente sobre los efectos del agua hidrogenada en la prevención y tratamiento del cáncer. Aunque no se haya probado científicamente hasta el momento, las evidencias ponen de manifiesto que el agua hidrogenada ayuda a mantener un organismo con un menor nivel de ROS dañinas y, consecuentemente, con menores probabilidades de adquirir esta enfermedad.
Beneficios
- Inhibe el crecimiento tumoral
- Mitiga los efectos secundarios de la quimioterapia y de la radioterapia.
- En pacientes sometidos a radioterapia, el consumo diario de agua rica en hidrógeno es una estrategia preventiva frente a los daños oxidativos inducidos por la radiación.
- La administración de agua rica en hidrógeno puede aliviar los efectos secundarios de algunos fármacos citotóxicos sin comprometer la actividad antitumoral de la quimioterapia.
Estudios
1)
Cancer cell killing via ROS: to increase or decrease, that is the question
Los efectos del hidrógeno molecular en enfermedades neoplásicas han sido documentados en estudios experimentales y ha demostrado tener un potencial terapéutico. El agua rica en hidrógeno ha demostrado inhibir el crecimiento tumoral como resultado de su capacidad para reducir los productos de la oxidación, es decir las ROS (Dixon, 2013). Hay evidencias de su efecto beneficioso en células humanas de cáncer de lengua, de fibrosarcoma, y se ha visto que protege frente a los linfomas tímicos inducidos por la radiación. Todo ello por su capacidad para reducir las ROS, una de las causas del desarrollo de cáncer. (Wang, 2008; Ye, 2008).
Debido a que las ROS suelen estar elevadas en las células tumorales debido a la activación de los oncogenes, la relativa falta de aporte sanguíneo u otras variaciones y a que las ROS están implicadas en el inicio, progresión y metástasis de los cánceres, las ROS se consideran oncogénicas.
Existen estudios que plantean estrategias terapéuticas basadas en la manipulación de las ROS , de manera que se aumenten las que tienen efecto beneficioso (antioxidante) y disminuyan las que son perjudiciales (pro-oxidantes).
2) Inhibitory effect of electrolyzed reduced water on tumor angiogenesis
El factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) es un mediador clave en la angiogénesis tumoral. Las células tumorales están expuestas a mayor estrés oxidativo que las células normales y numerosos estudios han demostrado que el estado redox intracelular (oxidación/reducción) está estrechamente asociado con el patrón de expresión de VEGF.
Este estudio demuestra que el agua reducida por electrólisis (ERW) disminuye la transcripción del gen que codifica el VEGF y la secreción de esta proteína mediante la inactivación de señales extracelulares reguladas por cinasas (E RK)
3) Neutral pH hydrogen-enriched electrolyzed water achieves tumor-preferential clonal growth inhibition over normal cells and tumor invasion inhibition concurrently with intracellular oxidant repression
El efecto antioxidante del agua rica en hidrógeno y pH neutro puede reducir el estrés oxidativo de las células tumorales y ejercer efectos anticancerígenos debido a que las características específicas de estas células (aumento de la proliferación celular, síntesis de ADN, supervivencia, migración celular, invasión, metástasis tumoral y angiogénesis) están estrechamente relacionadas con las ROS.
Se han examinado las propiedades y efectos del agua hidrogenada neutra sobre las células tumorales y se ha demostrado que disminuye los radicales hidroxilo. El agua hidrogenada neutra puede neutralizar las ROS y mantener un efecto antioxidante tanto intracelular como extracelular, el cual parece ser responsable de sus efectos preventivos sobre la formación de colonias celulares. Recientemente se han demostrado los efectos inhibidores del AHN sobre la angiogénesis tumoral, un requisito previo para la invasión tumoral, y por lo tanto se espera que sea eficaz frente a la metástasis o la progresión del cáncer.
Por otro lado, se piensa que las características del agua hidrogenada neutra, tales como abundancia de hidrógeno y pH neutro, a diferencia del agua reducida alcalina convencional, puede intensificar el potencial antioxidante debido a que ahorra el consumo de otros antioxidantes como la vitamina C.
Además, este estudio confirma la excelente estabilidad del agua hidrogenada neutra en la cavidad oral humana y un alto poder de retención, en comparación con el agua del grifo normal, lo que permite que ejerza su efecto antioxidante y anticancerígeno a este nivel. Este hecho hace suponer que la cavidad oral puede ser uno de los lugares candidatos para que el agua hidrogenada neutra tenga efecto, debido a que el hidrógeno no se pierde fácilmente tras el primer contacto del agua con la boca.
En cultivo de células de carcinoma de lengua humana, el agua hidrogenada neutra ha demostrado inhibir el crecimiento clonal de estas células sobre el de células normales e inhibe también la invasión tumoral de células de fibrosarcoma humano a la vez que reprime la oxidación intracelular. Aunque se espera que el agua hidrogenada neutra sea una estrategia útil para la aplicación clínica en la terapia contra el cáncer, todos estos resultados encontrados in vitro deben ser confirmados en estudios in vivo.
Ver estudio
1) Recent progress toward hydrogen medicine: potential of molecular hydrogen for preventive and therapeutic applications
Fármacos citotóxicos como el cisplatino se utilizan ampliamente en quimioterapia pero presentan importantes efectos secundarios, algunos relacionados con el estrés oxidativo y la inflamación. La administración de agua rica en hidrógeno puede aliviar la toxicidad renal inducida por cisplatino sin comprometer la actividad antitumoral de la quimioterapia.
Ver PDF
2) Molecular hydrogen alleviates nephrotoxicity induced by an anti-cancer drug cisplatin without compromising anti-tumor activity in mice
El hidrógeno atenúa eficazmente los efectos secundarios del cisplatino reduciendo el estrés oxidativo.
El consumo a demanda de agua rica en hidrógeno también reduce el estrés oxidativo, la mortalidad, y la pérdida de peso inducida por cisplatino en ratones. El agua rica en hidrógeno mejoró la metamorfosis que acompaña a la apoptosis disminuida en el riñón, y la nefrotoxicidad, evaluada por los niveles de creatinina sérica y de BUN (nitrógeno ureico). A pesar de sus efectos protectores frente a la toxicidad inducida por cisplatino, el hidrógeno no afectó a la actividad anti-tumoral del cisplatino contra líneas celulares de cáncer in vitro y en ratones portadores de tumores in vivo.
El hidrógeno tiene potencial para mejorar la calidad de vida de los pacientes durante la quimioterapia al mitigar de manera eficiente los efectos secundarios del cisplatino.
Ver estudio
1) Hydrogen as a new class of radioprotective agent
La mayor parte del daño inducido por la radiación ionizante es causado por el radical hidroxilo (OH) seguido por la radiólisis del agua que es otra fuente importante de radicales libres. El hidrógeno molecular ha demostrado tener efectos radioprotectores al reducir el estrés oxidativo inducido por la radiación sin comprometer los efectos anti-tumorales de la terapia.
En pacientes sometidos a radioterapia, el consumo diario de agua rica en hidrógeno es una estrategia preventiva frente a los daños oxidativos inducidos por la radiación.
Ver PDF
2) Molecular hydrogen and radiation protection
Es bien conocido que la radiación ionizante (IR) provoca daño oxidativo y la consecuente apoptosis debido principalmente a la producción de radicales hidroxilo •OH que sigue a la radiólisis del agua.
Se ha demostrado el efecto protector del hidrógeno molecular H(2) en las células irradiadas de ratones por primera vez, y este efecto se ha constatado en otros laboratorios y en diferentes modelos animales de experimentación.
En humanos, un estudio aleatorizado y controlado con placebo mostró también que el consumo de H(2) puede mejorar la calidad de vida de los pacientes tratados con radioterapia para tumores de hígado. Estos resultados alentadores sugieren que el H(2) tiene potencial como agente radioprotector con eficacia y sin toxicidad.
Ver estudio
3) Effects of drinking hydrogen-rich water on the quality of life of patients treated with radiotherapy for liver tumors
Muchos efectos secundarios de la radioterapia se asocian con un aumento del estrés oxidativo y la inflamación debido a la generación de especies reactivas de oxígeno (ROS) durante la radioterapia. Kang et al. estudiaron el efecto del consumo diario de agua hidrogenada (1,5-2 litros/día) durante 6 semanas en 49 pacientes sometidos a radioterapia por un tumor hepático. El hidrógeno evitó la elevación de los niveles de ROS debidos a la radiación, mantuvo la capacidad antioxidante endógena y mejoró la calidad de vida de los pacientes. Además, el agua hidrogenada evitó la falta de apetito típica en estos pacientes, todo ello sin influir en la respuesta tumoral a la radioterapia.
Ver PDF
4) Hydrogen therapy may be an effective and specific novel treatment for acute radiation syndrome
La exposición excesiva a la radiación ionizante daña los tejidos y da lugar a una situación conocida como síndrome de radiación aguda. Entre el 60 y el 70% del daño celular inducido por la radiación ionizante es causado por el radical hidroxilo (.OH). El tratamiento con agua hidrogenada reduce los marcadores de estrés oxidativo producidos después de una irradiación y tiene beneficios en pacientes sometidos a radioterapia, mejorando su calidad de vida. Estos resultados alentadores sugieren que el hidrógeno molecular tiene potencial como agente radioprotector con eficacia y sin toxicidad.
Ver estudio
5) Hydrogen as a selective antioxidant: a review of clinical and experimental studies
Tanto el consumo oral de agua rica en hidrógeno (H2) como su inhalación, podrían aliviar la nefrotoxicidad inducida por cisplatino sin comprometer la actividad antitumoral.
Los niveles de células apoptóticas y de malondialdehido (MDA) en plasma y 8-OHdG intestinal se redujeron significativamente cuando las células o los ratones fueron tratados con H2 después de la irradiación. Esto sugiere que la administración de H2 también podría ser beneficiosa en la radioterapia del cáncer. En resumen, H2 puede contrarrestar los efectos secundarios observados comúnmente durante la quimioterapia, la radioterapia y la hemodiálisis, mejorando así la calidad de vida del paciente.
MDA: indicador de peroxidación lipídica mediada por las ROS.
8-OHdG: marcador de oxidación del ADN
Ver PDF
1) Effect of hydrogen-rich water on oxidative stress, liver function, and viral load in patients with chronic hepatitis B
En comparación con personas sanas, los enfermos de hepatitis B presentan mayor estrés oxidativo y función hepática deteriorada. Los efectos del agua rica en hidrógeno se han evaluado en 60 pacientes con hepatitis B crónica. Los pacientes se dividieron en dos grupos. Ambos recibieron el tratamiento habitual de cura de la hepatitis. Adicionalmente, a uno se le administró agua normal y a otro agua hidrogenada (1200-1800 mililitros/día) durante 6 semanas.
Después del tratamiento, el estrés oxidativo no cambió en el grupo de tratamiento con agua normal pero mejoró notablemente en el grupo que recibió el agua hidrogenada. La función hepática mejoró significativamente y el ADN del virus de la hepatitis también se vio reducido en los dos grupos de tratamiento.
Ver PDF
La piel es uno de los órganos más afectados por el estrés oxidativo producido por la radiación ultravioleta y el propio envejecimiento. Sus consecuencias son: fenómenos inflamatorios, cáncer, inmunosupresión, arrugas y envejecimiento acelerado, daños celulares y estructurales, entre otros.
Tanto la dermatitis atópica como las manchas o los granos de la piel son el resultado del efecto de sustancias oxidadas por las ROS. Según varias investigaciones, las manchas se producen por estímulos de las ROS en las capas celulares de la piel, localizadas entre la dermis y la epidermis, que obligan a un exceso de producción de melanina para protegerse de las ROS malignas.
Beneficios
Los beneficios del agua hidrogenada, incluyendo los efectos antioxidantes y antiinflamatorios han sido ampliamente demostrados, pero todavía hay pocas evidencias de su efecto en la dermatitis atópica, una enfermedad inflamatoria de la piel. La ingesta de agua hidrogenada o la aplicación directa y abundante sobre la piel activa el metabolismo de las células cutáneas y retrasa la aparición de manchas y granos.
Se ha probado el efecto de aplicar agua hidrogenada a la piel humana y se ha visto que disminuye el potencial de óxido-reducción (ORP), lo cual es una observación importante ya que la piel sana tiene características reductoras y el ORP de la piel aumenta como consecuencia del daño oxidativo derivado de la exposición al sol y también por el envejecimento (al aumentar la peroxidación lipídica). Esta relación entre los potenciales redox de la piel y el envejecimiento ha sido investigada con detalle y muestra que las aguas con efecto reductor (antioxidante) disminuyen la oxidación de la piel. Los baños con agua hidrogenada no sólo reducen el ORP de la piel sino que también mejoran su elasticidad.
Estudios
J Photochem Photobiol B. 2012 Jan 5;106:24-33. Hydrogen-rich electrolyzed warm water represses wrinkle formation against UVA ray together with type-I collagen production and oxidative-stress diminishment in fibroblasts and cell-injury prevention in keratinocytes. Kato S, Saitoh Y, Iwai K, Miwa N.
VER PDF
El agua hidrogenada ha mostrado tener beneficios frente al daño inducido por la radiación UVA en las células de la piel. En un estudio realizado en modelos experimentales de fibroblastos y keratinocitos, se mostró que las células tratadas con agua hidrogenada, durante 3-5 días, sintetizaban 2 veces más cantidad de colágeno tipo 1. Además, la aplicación de agua hidrogenada prevenía la muerte celular y el daño en el ADN y disminuía los niveles de radicales libres intracelulares. El estudio también reveló que, en humanos, lavarse con agua hidrogenada durante 3 meses mejoraba las arrugas de forma significativa. Por tanto, el agua hidrogenada es recomendable para el cuidado diario de la piel al suprimir el daño cutáneo inducido por la radiación UVA, por neutralizar los radicales libres, y promover la síntesis de colágeno.
Evid Based Complement Alternat Med. 2013;2013:538673. The Drinking Effect of Hydrogen Water on Atopic Dermatitis Induced by Dermatophagoides farinae Allergen in NC/Nga Mice. Ignacio RM, Kwak HS, Yun YU, Sajo ME, Yoon YS, Kim CS, Kim SK, Lee KJ.
VER PDF
Este es el primer estudio que demuestra el efecto de beber agua hidrogenada en dermatitis atópica (DA), un tipo de enfermedad inflamatoria y relacionada con el estrés oxidativo.
Beber agua hidrogenada suprime los niveles de mediadores relacionados con la inflamación, tales como Th1, Th2, y citoquinas pro-inflamatorias que están muy implicadas en la patogénesis de la DA humana. Además, este estudio proporciona una nueva visión de la relevancia de ciertas citoquinas en la DA. El agua hidrogenada representa una alternativa terapéutica y preventiva en la DA.
Estudios
– J Int Med Res. 2010;38(6):1893-903. Hydrogen as a selective antioxidant: a review of clinical and experimental studies. Hong Y, Chen S, Zhang JM.
VER PDF
Las reacciones alérgicas de tipo inmediato incluyen la polinosis, asma bronquial y urticaria. No son causadas directamente por el estrés oxidativo pero se ha visto que el agua hidrogenada ejerce efectos terapéuticos que son independientes de la neutralización del OH. Sus efectos se manifiestan porque disminuye la liberación de sustancias del sistema inmune, sustancias implicadas en el desarrollo de los procesos alérgicos.
Biochem Biophys Res Commun. 2009 Nov 27;389(4):651-6. Molecular hydrogen suppresses FcepsilonRI-mediated signal transduction and prevents degranulation of mast cells. Itoh T, Fujita Y, Ito M, et al.
VER RESUMEN
Los estudios realizados sugieren que el hidrógeno puede ser efectivo en una amplia variedad de enfermedades alérgicas, tales como asma bronquial, rinitis, conjuntivitis, polinosis y urticaria en humanos. Estas reacciones alérgicas se conocen como de tipo I o inmediato y no están causadas por el estrés oxidativo, por lo que el efecto beneficioso del hidrógeno no está relacionado con la neutralización de radicales libres sino con su actividad moduladora de vías de señalización específicas.
Los efectos preventivos de la ingesta de agua rica en hidrógeno en reacciones alérgicas de tipo I se han demostrado en un modelo de ratón. Entre los mecanismos implicados se vio que el hidrógeno disminuía la degranulación de mastocitos al atenuar la fosforilación, inducida por el antígeno, de los receptores FceRI asociados a Lyn, ocasionando una disminución de las señales de transducción. Como consecuencia se liberaban menos sustancias responsables de la sintomatología alérgica (rinitis, asma, urticaria, etc), tales como histamina, leucotrienos, prostaglandinas, factor activador de plaquetas, factores quimiotácticos y citoquinas. Este mecanismo inhibía además la actividad de la NADPH oxidasa, reduciendo por tanto la generación de H2O2. La inhibición de NADPH oxidasa atenuaba también la fosforilación de Lyn en mastocitos, lo que indica la presencia de un circuito de pre-alimentación que potencia las respuestas alérgicas. Por consiguiente, el hidrógeno inhibe todas las moléculas de señalización que intervienen en dicho circuito.
Los niveles séricos de histamina también disminuyeron notablemente en los ratones que ingirieron agua rica en hidrógeno durante 4 semanas, en comparación con los ratones que bebían agua normal.
Receptores FceRI: receptores de la inmunoglobulina E (IgE), implicada en los procesos alérgicos de tipo I.
El estrés oxidativo, la inflamación y la apoptosis son las características principales de la pérdida celular que ocurre después de una lesión aguda en la médula espinal. Estudios experimentales, han puesto de manifiesto que el tratamiento con agua hidrogenada mejora la recuperación funcional del aparato locomotor después de una lesión medular y revierte las secuelas de un impacto a nivel craneal, pudiendo ser altamente efectiva en el tratamiento de un traumatismo craneoencefálico.
Beneficios
Estudios experimentales han puesto de manifiesto que el tratamiento con agua rica en hidrógeno mejora la recuperación funcional del aparato locomotor después de una lesión medular y revierte las secuelas de un impacto a nivel craneal, pudiendo ser altamente efectiva en el tratamiento de un traumatismo craneoencefálico.
Estudios
Neurochem Res. 2010 Jul;35(7):1111-8. Hydrogen-rich saline protects against spinal cord injury in rats. Chen C, Chen Q, Mao Y, et al.
VER ESTUDIO
En un modelo de rata a la que se había inducido daño en la columna vertebral, la administración de una solución salina rica en hidrógeno disminuyó el número de células apoptóticas, suprimió el estrés oxidativo, mejoró las funciones locomotoras e incrementó la liberación de BDNF (factor neurotrófico derivado del cerebro) que promueve la proliferación, diferenciación y supervivencia de las neuronas.
La solución salina rica en hidrógeno mostró efectos neuroprotectores al reducir la lesión vertebral aguda debida a contusión, posiblemente mediante la reducción del estrés oxidativo y la elevación de BDNF.
PLoS One. 2014 Sep 24;9(9):e108034. Molecular hydrogen in drinking water protects against neurodegenerative changes induced by traumatic brain injury. Dohi K, Kraemer BC, Erickson MA, McMillan PJ, Kovac A, Flachbartova Z, Hansen KM, Shah GN, Sheibani N, Salameh T, Banks WA.
VER PDF
El traumatismo craneoencefálico agudo es un problema grave que puede transformarse en crónico y ser un factor de riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson o el Alzheimer, probablemente debido a la inducción de estrés oxidativo y neuroinflamación.
Se ha demostrado que las propiedades antioxidantes del hidrógeno molecular disuelto en agua revierten muchas secuelas de un impacto cortical controlado y podría ser un tratamiento altamente eficaz y de fácil administración para traumatismos craneales.
Entre otros efectos, el agua rica en hidrógeno revierte a la mitad el edema inducido por el impacto cortical controlado, bloquea completamente la expresión de la proteína tau implicada en procesos neurodegenerativos, actúa sobre mediadores de neuroinflamación y sobre la expresión génica de ciertas proteínas, induciendo primero una elevación de varias citoquinas pero atenuando ese aumento hacia el día 7, lo cual, aunque es paradójico, influye en el proceso de recuperación cerebral más que en la progresión. Finalmente, el agua rica en hidrógeno preserva o aumenta los niveles de ATP, deficitario en las células tras un traumatismo cerebral, proponiéndose como un nuevo mecanismo de acción.
El estrés oxidativo está implicado en la progresión de la enfermedad de Parkinson (PD).
Estudios recientes han confirmado que el hidrógeno molecular, cómo el utilizado en el Agua Hidrogenada, tiene funciones como un antioxidante muy eficaz en células cultivadas y en modelos animales.
Beber agua enriquecida en hidrógeno (H2-agua) reduce el estrés oxidativo y la mejora de las características de Parkinson en animales modelo.
En esto un controlado con placebo, aleatorizado, doble ciego, de grupos paralelos estudio clínico piloto, los autores evaluaron la eficacia de H2 -agua en pacientes japoneses con enfermedad de Parkinson con levodopa-medicado.
Los participantes bebieron 1.000 ml / día de H2-agua o pseudo agua durante 48 semanas.
Totales Unificada para la Enfermedad de Parkinson Escala de Calificación (UPDRS) las puntuaciones en el grupo de H2-agua (n = 9) mejor (mediana, -1,0; media ± desviación estándar, -5.7 ± 8.4), mientras que las puntuaciones UPDRS en el grupo placebo (n = 8 ) empeorado (mediana, 4,5; media ± desviación estándar, 4,1 ± 9,2).
Conclusiones del Estudio
A pesar del número mínimo de pacientes y la corta duración del juicio, la diferencia fue significativa (P <0,05).
Los resultados indicaron que el consumo de agua hidrogenada fue seguro y bien tolerado, y una mejora significativa en las puntuaciones totales de UPDRS de los pacientes en el grupo que bebieron el agua enriquecida con hidrógeno.
El estrés oxidativo es el desequilibrio producido entre la producción de especies reactivas de oxígeno, especies reactivas de nitrógeno y los mecanismos del organismo dedicados a la defensa antioxidante. Cuando existe este desequlibrio las especies reactivas de oxígeno se convierten en moléculas tóxicas altamente reactivas. Por otra parte, altos niveles de estrés oxidativo han sido involucrados como evento importante en numerosas patologías como artritis reumatoide, Parkinson, Alzheimer, arterosclerosis y patologías cardiovasculares, diabetes tipo 2.
Todas las células de nuestro organismo están permanentemente produciendo radicales libres. El daño que estos radicales libres provocan en los diferentes tejidos se debe a que reaccionan químicamente con los lípidos, proteínas, carbohidratos y ADN y los principales síntomas de un organismo afectado por estrés oxidativo son:
Síntomas en el Sistema Nervioso Central pudiendo producir inestabilidad y alteraciones de la memoria.
Aumento de la tensión arterial de nuestro sistema cardiovascular posibilitando insuficiencia del corazón causando una reducción en la resistencia al realizar ejercicio y una notoria debilidad muscular.
Pérdida de tersura y aparición de arrugas en nuestra piel (envejecimiento prematuro) maximizando las enfermedades relacionadas con el envejecimiento en general.
Dolor articular con síntomas de rigidez e inflamaciones.
En la prestigiosa publicación Scientific American (también en la edición española) se ha descrito una estrecha relación entre el estrés oxidativo y la fibromialgia.
La fibromialgia causa un síndrome de dolor crónico generalizado acompañado de otros síntomas como depresión, ansiedad, fatiga o alteraciones del sueño. En España presenta una alta prevalencia, el 2,4% de la población mayor de 20 años, una mayor presencia en mujeres que en hombres.
Fibromialgia y estrés oxidativo.
Con la fibromialgia, los problemas psiquiátricos son comunes y se ha sugerido que una tercera parte de los personas que la padecen, presentan síntomas de ansiedad o depresión.
Pese a que en los últimos años, el estrés oxidativo ha adquirido un papel decisivo en el origen de la fibromialgia la conclusión definitiva sobre su etiología resulta todavía desconocido y no existen todavía tratamientos plenamente efectivos.
Antioxidantes naturales
Es esencial para nuestra dieta el consumo de alimentos con alta concentración de antioxidantes naturales. Antioxidantes naturales que encontramos en alimentos como las frutas, verduras y legumbres. Un elevado consumo de estos alimentos ayudan a evitar el desarrollo de enfermedades degenerativas permitiendonos llevar una vida más saludable y preventiva evitando o minimizando el proceso de oxidación en nuestro organismo o lo que es lo mismo, frenando el daño de diferentes estructuras de la célula provocado por el ataque de los radicales libres, factores determinantes en la aparición de diferentes enfermedades degenerativas.
Una dieta óptima y equilibrada nos aportará los nutrientes y la energía necesaria para nuestro día a día y evitar de esta manera la aparición de anemias, osteoporosis, estreñimiento, colesterol o glucosa elevados en sangre que agravarán los síntomas propios de la enfermedad.
La mejor manera de tomar antioxidantes es consumiendo fruta y verdura fresca a ser posible ecológica (evitando así los pesticidas que contienen las frutas no ecológicas) y beber agua hidrogenada, el antioxidante más efectivo.
¿Cómo combatir la fibromialgia?
Los siguientes métodos de tratamiento pueden reducir los síntomas y lo que es mejor, hacer posible que el paciente tenga una mejor calidad de vida.
Tratamiento con medicamentos.
Tratamiento con antioxidantes.
Realización de actividades como yoga y actividades deportivas en general, que hacen que el paciente permanezca activo.
Estudios
El hidrógeno ayuda a reducir las inflamación de las vías respiratorias en el asma
El asma es una enfermedad pulmonar con consecuencias que pueden comportar una importante mala calidad de vida para quién lo padece. Estas consecuencias son principalmente, la obstrucción de la vía aérea total o parcial, inflamación bronquial y remodelado o fibrosis de la arquitectura del bronquio y una hiperreactividad bronquial de la vía aérea frente a distintos estímulos. En resumen, en el asma, las vías respiratorias se encuentran constantemente inflamadas y se estrechan dificultando la respiración.
La etiología (parte de la medicina que estudia las causas de las enfermedades) del asma es aún desconocida, sin embargo, nuevos descubrimientos y evidencias han involucrado al estrés oxidante, en el que el incremento de la generación de especies reactivas del oxígeno que superan a los mecanismos antioxidantes en el ambiente de las vías respiratorias del paciente que padece asma, lo cual es acompañado de alteraciones inducidas por radicales libres que involucran daño estructural y modificaciones metabólicas en el tracto respiratorio. El agua hidrogenada, se presenta como un antioxidante ideal para combatir el estrés oxidativo.
Estrés oxidante en asma
Estudios recientes sugieren que el hidrógeno tiene un gran potencial terapéutico contra las lesiones orgánicas causadas por el estrés oxidativo y la inflamación.
En el estudio que presentamos en este post los autores investigaron el efecto del agua rica en hidrógeno en la inflamación de las vías respiratorias y en un modelo estándar de asma. El asma fue inducida en ratones que posteriormente fueron tratados en 2 grupos bien diferenciados, el primer grupo fue tratado con solución salina normal (sin hidrógeno) y el otro con solución salina rica en hidrógeno a dosis bajas y altas.
El hidrógeno ayuda a reducir las inflamación de las vías respiratorias en el asma.
Estudio
El hidrógeno ayuda a reducir las inflamación de las vías respiratorias en el asma. Se determinaron los recuentos de células y los niveles de citoquinas en el líquido de lavado broncoalveolar y se analizó el patrón de tejido bronquial y se midió la expresión de MUC5AC, colágeno III, VEGF (factor de crecimiento endotelial vascular) y NF-κB p65 total y fosforilado. La inmunohistoquímica se utilizó para identificar los niveles y la localización de la expresión de VEGF (factor de crecimiento endotelial vascular) en el pulmón.
Los resultados mostraron que la solución rica en hidrógeno redujo los recuentos celulares y los niveles de citocinas IL-4, IL-5, IL-13 y TNF-α. El tratamiento con solución salina rica en hidrógeno también disminuyó significativamente el índice de mucosidad, la deposición de colágeno y la expresión de MUC5AC, colágeno III y VEGF (factor de crecimiento endotelial vascular). La relación de fosfo-NF-κB p65 a NF-κB total p65 fue mucho menor en ratones tratados con solución salina rica en hidrógeno que en ratones no tratados.
Estos efectos de la solución salina rica en hidrógeno en la inflamación de las vías respiratorias y la remodelación fueron dependientes de la dosis. Al mismo tiempo, estos hallazgos sugieren que la solución salina rica en hidrógeno reduce la inflamación de las vías respiratorias y la remodelación en los ratones expuestos.
Agua hidrogenada e inflamación de las vías respiratorias: Conclusión del estudio
En conclusión, estos resultados sugieren que la solución salina rica en hidrógeno reduce la inflamación de las vías respiratorias.
Eur Rev Med Pharmacol Sci. 2013 Apr;17(8):1033-43. Hydrogen-rich saline reduces airway remodeling via inactivation of NF- κ B in a murine model of asthma. Xiao M1, Zhu T, Wang T, Wen FQ.
Una herida en una encía por lo general se produce después de una extracción dental. Cuidar de esa herida de forma adecuada es muy importante para lograr una adecuada cicatrización, por lo que en caso de ocurrir alguna complicación se podría llegar a sentir mucho dolor.
Si has sufrido la extracción de una pieza dental y quieres conocer qué método te puede ayudar a cuidar tus encías de la manera más apropiada descubre cómo el agua hidrogenada te ofrece un saludable y natural remedio para acelerar la cicatrización y disfrutar de nuevo de una excelente salud bucal.
El proceso de cicatrización de heridas tiene como objetivo principal intentar restaurar la integridad y función del tejido lesionado. Además, las citoquinas proinflamatorias, los factores de crecimiento y el estrés oxidativo juegan un papel importante en la cicatrización de heridas.
Se considera que la regeneración del tejido lesionado se alcanza cuando el tejido se repara estructural y funcionalmente en su estado original como resultado del proceso de cicatrización. En general, la cicatrización de heridas bucales ocurre en una cascada de tres fases, comenzando con la fase inflamatoria precipitada por la lesión y seguida secuencialmente por las fases de proliferación y remodelación.
El agua hidrogenada ayuda a la cicatrización de las heridas bucales.
Los efectos biológicos beneficiosos del agua hidrogenada en muchas enfermedades y estados fisiológicos se apoyan de una manera abrumadora en estudios científicos. Además de sus efectos antiinflamatorios el hidrógeno molecular ofrece potencial como un antioxidante novedoso en aplicaciones preventivas y terapéuticas.
El estrés oxidativo ha sido reportado en muchas enfermedades en las que la producción de ROS y la modificación oxidativa de varias biomoléculas subyacen a su fisiopatología, especialmente los procesos asociados a la inflamación y existen claras evidencias de que el estrés oxidativo es un factor clave que contribuye a las condiciones inflamatorias.
Las múltiples citoquinas proinflamatorias, quimiocinas y factores de crecimiento contribuyen al éxito de la reparación de heridas. Además, también es importante centrarse en las especies de oxígeno reactivo (ROS) en el contexto de la cicatrización de heridas. El objetivo de este estudio fue determinar si la ingesta de agua rica en hidrógeno induce la activación de la vía de defensa antioxidante en tejido palatino comprobado en ratas, reduciendo así el estrés oxidativo sistémico y los niveles de citoquinas proinflamatorias y promoviendo los genes asociados a la curación.
ESTUDIO – VER PDF
Oxid Med Cell Longev. 2016; 2016: 5679040. Published online 2015 Dec 21. doi: 10.1155/2016/5679040. Hydrogen-Rich Water Intake Accelerates Oral Palatal Wound Healing via Activation of the Nrf2/Antioxidant Defense Pathways in a Rat Model.
Este estudio fue subvencionado en parte por el Ministerio de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología de Japón para la Investigación Científica.
Para dicho estudio se creó una herida excisional circular en la región palatina oral y se observó el proceso de cicatrización de la herida. Las ratas se dividieron en dos grupos experimentales en los que se consumió agua hidrogenada y por otro lado agua destilada.
En el agua potable rica en hidrógeno, el proceso de cicatrización de la herida palatal se aceleró comparado con el del grupo de control. Con el hidrógeno molecular, los estrés oxidativos sistémicos fueron reducidos por la actividad antioxidante. Además, la ingesta de agua enriquecida con hidrógeno redujo los niveles de citoquinas proinflamatorias y promovió la expresión de factores asociados a la curación en el tejido de rata.
Conclusión
En conclusión, el consumo de agua hidrogenada exhibió múltiples efectos beneficiosos y antioxidantes. Los resultados de este estudio apoyan la hipótesis de que la administración oral de agua rica en hidrógeno beneficia el proceso de cicatrización de la herida palatal disminuyendo el estrés oxidativo y las respuestas inflamatorias.
Efficacy of Electrolyzed Oxidizing Water for Inactivating (Escherichia coli O157:H7, Salmonella enteritidis, and Listeria monocytogenes)
Se cree que las especies reactivas de oxígeno causan un daño oxidativo extenso a varias biomoléculas como el ADN, el ARN y las proteínas.
Beber agua rica en hidrógeno protege el ADN y el ARN. Debido a su tamaño, el hidrógeno molecular puede moverse fácilmente a través de las células y eliminar los radicales de oxígeno citotóxicos, protegiendo así el ADN, el ARN y las proteínas del estrés oxidativo.
También se ha demostrado que el uso de agua rica en hidrógeno previene las roturas en las cadenas de ADN.
Lectura sobre este tema: